jueves, 13 de noviembre de 2008

Gackt Camui: La Biografía

Su Historia


Gackt Camui
Photo Book “Mizerable”
Gackt proviene de una familia normal japonesa; nacido un 4 de julio en la prefectura de Okinawa. Su padre es profesor de música y trompetista profesional, su madre estilista, el es el segundo de tres hijos tiene un hermano mayor y una hermana menor.

Desde pequeño sus padres de dieron una crianza muy estricta permitiéndole solo escuchar música clásica y ver televisión educativa. Sus estudios musicales inician a la edad de tres años, con lecciones de piano, y vocalización, Gackt detestaba esas lecciones, pues era forzado por sus padres a tomarlas hasta la edad de ocho años que se le permitio dejarlas, años despues el mismo decidió continuarlas.

Gackt fue un niño rebelde, durante su edad escolar era victima de los rechazos de sus compañeros, principalmente las niñas, lo que convirtió a Gackt en un chico solitario a pesar de no sentirse cómodo estando solo. También fué un niño enfermizo a nivel físico y mental. Padecía de desmayos repentinos causados por una anemia severa.

A los siete años, Gackt sufrió un accidente en el mar de Okinawa, al punto de estar en coma por varios días. Desde entonces comenzó a escuchar las voces de algunos espíritus, mismos que tomaban forma frente a él. Una vez una mujer apareció llorando y clamando por ayuda, Gackt corrió donde sus padres, pero ellos solo pudieron reírse de él y sus ocurrencias. Muchas veces sus padres lo encontraban en un estado de inconciencia, desvanecido frente al televisor y tirando espuma por la boca; su comportamiento fue empeorando hasta que fue internado en una institución de tratamiento psiquiátrico, allí permaneció hasta la edad de quince años.

El inicio de su carrera.
A la edad de diecisiete años, luego de descubrir la existencia del rock Gackt comenzó a cambiar sus gustos musicales. Antes de esto su sueño era llegar a ser director de orquesta, pero al descubrir los hermosos sonidos estridentes de una guitarra y el poder de una batería, decidió “cambiar de trabajo” y se esmero en aprender a tocar la batería, lo cual logró. En menos de un año ya podía tocar con la calidad necesaria para unirse a una banda, así que se entró a Cain’s Feel, ocupando el puesto de baterista auxiliar. Gackt no pensaba en cantar, tenía un complejo con su voz, pues la consideraba en un tono demasiado bajo y ademas odiaba cantar porque fue forzado a aprender. Tiempo después el vocalista dejó la banda, y a pesar de los esfuerzos por encontrar uno nuevo Gackt fue propuesto como tal, convirtiéndose en miembro oficial.

Además de tocar la batería, el piano, y la guitarra, Gackt tocaba también instrumentos de viento, pero dejó de tocarlos por miedo a dañar su dentadura.

Para el año 1995, Malice Mizer, una banda Visual Kei que estaba subiendo su fama rápidamente, deja atrás a su vocalista Tetsu, Gackt quiso ser parte de la banda y envió su foto junto a un demo-tape. Mana-sama y Közi, lo invitaron a un Karaoke para escuchar su voz en vivo y gracias a su calidad vocal, junto a su excéntrica personalidad le dieron el paso a esta nueva etapa que inicio en Octubre 1995.

Junto a Malice Mizer, Gackt tocó la fama, dio un impulso más glamoroso al grupo, pues su apariencia, se ajustaba mejor con el aire gótico-francés que influenciaba a la banda. En 1999 Gackt deja el grupo por diferencias con los productores de esta y decide iniciar su carrera de solista.

Gackt como solista
El 12 de mayo de 1999 se lánza Mizerable, el primer sencillo como solista junto a su banda “GacktJOB”. A partir de ese momento su fama ha llegado más allá de la que había logrado junto a Malice Mizer.

Gackt es una estrella que brilla con luz propia, y su carrera es una de más importantes dentro del J-music, tanto que se cotiza como modelo de comerciales de TV para diversas marcas comerciales de tecnología y alimentos y también como modelo para personajes de videojuegos. También a incursionado dentro de la actuación con la película “Moon Child” donde actúa junto a HYDE, vocalista de L’Arc~en~ Ciel y en el dorama Fuurin Kazan haciendo el papel de Uesugi Kenshin


Gackt ha servido de modelo para varios personajes de
video juegos, tales como Final Fantasy, Metal Gear Solid
Castlevania y recientemente Bujingai [ Playstation 2 ]

Mr Perfect !
Para los que han podido ver el comercial de Mr Perfect [para una clínica de estética], se darán cuenta que no solo es cuestion de un personaje. Gackt es un enfermo de la perfección y eso lo hace llegar a los extremos para que todo lo que emprende se haga de la mejor manera. Un ejemplo de lo perfeccionista que puede llegar a ser, es la anécdota que sucedió en el Tour Merveilles siendo parte de a Malice Mizer. Al finalizar el concierto Merveilles en el auditorio de Kobe, con la canción Le Ciel, Gackt debía de elevarse y desaparecer. La sala de conciertos era muy pequeña, así que si descendía para ser suelto de los cables la audiencia volvería a verlo…

- Gackt: Voy a estar colgado hasta que toda la audiencia se haya ido.
- Productor: Hey pero van a ser más de 30 minutos hasta que todos hayan salido del salón!!
- Gackt: No importa!

Así que Gackt espero colgado de las cuerdas por más de 30 minutos…

- Productor: Gackt te bajamos?
- Gackt: Ya se fue todo el público?
- Productor: En realidad no, aún queda una pareja por allí.
- Gackt: Entonces me quedo acá hasta que se hayan ido.
- Productor: …





Hideto Takarai: Vocalista L'Arc~en~Ciel



Nombre: Takarai Hideto (su nombre se pronuncia haido en japonés)
Apodo: Doi hachirou (por Tetsu), Akuma (por su familia), antes le decían" Hyde " cuando empezó Laruku.
Posición: Vocalista, a veces guitarra y compositor de ~L´arc en Ciel ~
Fecha de Nacimiento: 29 de Enero de 1969
Signo zodiacal: Acuario
Zodíaco chino: Mono
Lugar de Nacimiento: Wakayama, Osaka (Kansai)
Tipo de sangre: O
Estatura: 1mt. 58cm
Peso: 48 kg
Estado Civil: casado con Megumi Oishi
Instrumentos que toca: guitarra, bajo, armónica, saxofón
Hobbies: coleccionar productos de vidrio azul, leer novelas de horror, video juegos (Biohazard y Tomarunner)
Comida favorita: Arroz al curry
Fruta favorita: Sandía
Color favorito: blanco y negro
Cigarro favorito: Cherokie, 20 por día. (fuma desde los 15 años)
Flor favorita: Sakura y la flor de la naranja mandarina
Animal favorito: gato
Que mascota te gustaría tener: Gato, pero no puedo porque soy alérgico a ellos.
Estación favorita: otoño / invierno (le gusta la nieve)
Familia: Anteriormente estuvo viviendo con sus padres, (Hyde es hijo único); ahora, el esta casado con Megumi Ooishi (contrajeron matrimonio el 25 de Deciembre del año 2000) y ambos tuvieron un hijo (no sabemos exactamente cuando fue que nació pero se cree que la fecha fue entre Noviembre y Diciembre del 2003)
Hobbies: Colecciona piezas de vidrio azules, cocina, escribe poemas, los juegos de video, lee historias de , dibujar, patinar, rajicon (carros a control remoto).
Bebida favorita: Vitamina A
Lo que mejor se le dá: Las Artes
Color favorito: Plata y Blanco
Tatuajes: un par de alas de ángel en la espalda.
Club al que se unió en la escuela: Soccer ( renunció a los 3 días)
Materia favorita: Artes
Materia que le desagrada: todas menos arte, porque se le dificulta
Calificaciones en la escuela: nada buenas
Revista favorita: Las que tengan a L'Arc~en~Ciel
Sueños de su infancia: Ser artista
Tipo de chica que le gusta: Hermosa y agradable
Curiosidades: Toca la guitarra y la armónica, sabe Kung-fu y es muy divertido
Carrera musical: Jersarems Rod, L'Arc~en~Ciel y Hyde
Que harías si tuvieras el corazón roto (Rechazado/Engañado)?: inmediatamente fumaría un Cherokie.
Que te haces para sentirte feliz? Dormir...
Cuándo te pones caliente? Cuando besó a alguna chica
Que harías si no fueras músico? Artista
Si pudieras regresar al pasado, a donde regresarías?: A la infancia de mis padres, Quiero ver como lucían.
Personas que tienen mayor influencia en ti: Mis amigos
Quiénes eran las personas que cuidaban más de ti: Mis padres
Puedes cocinar?: Si, soy bueno cocinando comida china.
Película/vídeo favorito?: " saigo no yuuwaku"
Palabra favorita: Betsuni
Primer instrumento musical: Guitarra
Instrumento musical/equipo musical que te gustaría mas ahora? Una voz que nunca se oiga mal
Si no fueras vocalista, que instrumento te gustaría tocar? Guitarra.
Practicas a diario? Yo no practico
Que métodos usarías para darte mucha energía para el asunto de la banda? dormir bien


BIOGRAFÍA.

Hyde es el vocalista y el compositor de la mayoría de las canciones. Le encantan los videojuegos, dibujar, coleccionar objetos de vidrio azul, las novelas de terror y el arroz con curry. Toca la guitarra, el bajo y el saxo.

Dicen que Hyde mantenía en secreto su nombre porque BAKI (miembro de Gas Tank, un grupo que a Hyde le encantaba) también mantenía su nombre en secreto. Cuando la gente le pregunta su verdadero nombre, Tetsu dice que su nombre es "Doi hachiro", que se supone debe ser chistoso, porque suena bastante tonto. Tetsu dice que Hyde se llama Doi hachirou porque si volteas HAIDO (la pronunciación en japonés) resulta DOIHA...

Hideto nació en Osaka. El hogar de Hyde es Kansai, un lugar tranquilo cerca del océano y las montañas. Los padres de Hyde se casaron jóvenes y Hyde es hijo único. Él ha dicho: " Mis abuelos se oponían a que mis padres se casaran porque eran muy jóvenes ". Cuando Hyde era niño sus padres debían trabajar así que todos los días después de la escuela Hyde debía hacer todas las tareas de la casa.

El padre de Hyde abrió un pub llamado "PUB HOUSE APPLES" en Kansai. Cuando Hyde era pequeño siempre usaba una corbata y una polera brillante muy colorida y siempre se sentaba frente del mostrador del bar esperando por su mamá. La madre de Hyde ha dicho: " Hyde era un niño muy tímido pero era un buen chico ". Su madre quería tener una niña, y por eso lo trataba como a tal, así que el debía usar mochilas rojas (se supone que los chicos usaban azules). Debido a eso, en el kindergarden Hyde tenía más amigas.

Hyde solía llorar todo el tiempo cuando el era niño asique su padre lo hizo practicar shaolin (kung fu) a los 8 años para volverse fuerte, además estaba cansado de como lo trataba su madre. Así fue como Hyde se volvió más extrovertido e hizo más amigos.

Cuando Hyde estaba en 6 grado su sueño era llegar a ser un dibujante de manga. Sus compañeros de clases han dicho: "Hyde era muy bueno dibujando- anuarios, ensayos, diagramas, etc- eran generalmente diseñados por Hyde.

El profesor de Hyde Magamikiyooko ha dicho: "Por supuesto recuerdo a Hyde! Tenía una cara muy linda y era muy popular entre las chicas. Cuando todo el mundo estaba ocupado preparándose para los exámenes más importantes, Hyde tenía su propia manera de hacerlo y siempre decía que solo quería estudiar arte y diseño. Después de la graduación, siempre le ví en su bicicleta usando una mochila y un pañuelo, le preguntaba a donde se dirigía y él decía" voy a mis clases pero por qué voy , aún no lo sé" y yo le decía "si quieres hablar con alguien puedes encontrarme en mi escuela o en mi casa y Hyde respondía: "Por supuesto, iré " y después se subía a su bicicleta nuevamente.

El director de la Escuela de artes y diseño de Osaka ha dicho: "Los ojos de Hyde le daban a uno un sentimiento muy especial, muy inteligente...aún lo puedo recordar muy claramente. Cuando él entró a la Escuela, él decía que solo quería dibujar mangas que fueran como Lupin III. El mejor ramo de Hyde era arte y el peor matemáticas. A Hyde le gusta mucho la poesía, así que él ha coleccionado muchos poemas franceses desde que era muy joven.

Cuando iba en secundaria, el sueño de Hyde era participar en el club de fútbol, claro que sólo duró tres días, ya que para estar dentro tenía que cortarse el pelo, cosa que Hyde no iba a hacer. Su gran sueño, mucho más que el fútbol, era ingresar en una escuela de arte , pero éste es otro anhelo que no se cumpliría, ya que Hyde tenía problemas de daltonismo que no le permitieron entrar.
Así que empezó a dedicarse a otra de sus pasiones: la música.

Después de su graduación, el trabajo más famoso de Hyde fue Mr Donuts, también trabajó en otros lugares como en una bolera (donde se juega bowling), compañías de música...El padre de Hyde ha dicho: "Solo miren sus ojos..ellos son tan dulces como los de una chica, pero nosotros escuchamos que Hyde es el más varonil de la banda, pero a mis ojos Hyde, él es todavía un niño, pero al mismo tiempo él es mi orgullo".

Por el tiempo de la creación de la banda en Kansai, Hyde formó una banda y él era el líder. El padre de Hyde ha dicho: " Después de que Hyde se graduó, él trabajó en mi bar y también en su banda. Estaba muy preocupado por él, pero él es el tipo de persona que trabaja muy duro para seguir sus sueños, ahora él es muy famoso, finalmente puedo estar en paz porque es un mundo muy cruel el que está allá afuera"

Más tarde entró en un grupo, llamado Jerusalem's Rod, como guitarrista. El grupo acabó desapareciendo, pero eso sólo sería el principio. Entonces, conoció a Tetsu, el cual había pensado en formar un nuevo grupo con el nombre L'Arc-en-Ciel. Él mismo iba a ser el vocal, pero al oír a Hyde...

Para Hideto, ser el cantante era la parte más aburrida de un grupo, por lo que a Testu le costó mucho convencerlo. Tras esto, llegó otro componente, Sakura, el cual sería el batería . El equipo que formó con Hyde hizo que el grupo se asentase. Al parecer, hasta se rumoreaba si serían pareja. Cuando Sakura fue detenido por posesión de drogas, L'Arc-en-Ciel (al que, aunque no lo nombré, ya se había unido Ken) estuvo a punto de disolverse. Gracias a la llegada de Yuki, no pasó eso.

Hyde ganó los lyrics awards en el 96' como compositor. Se graduó se la escuela de Arte, es muy bueno haciendo bocetos. pero no puede pintar porque el no puede ver los colores brillantes.
Fue maestro de batería, y sus alumnos dicen que era muy estricto con ellos, y se enojaba con los estudiantes que no tomaban en serio la música
Tiene una rara tendencia a usar y nombrar mucho cosas diabólicas, como su segundo álbum que se llama "666", su anillo de estrella que se llama "lucifer".
Con el paso de los años, su imagen ha cambiado muchísimo. Al principio, tenía un estilo muy "visual Rock", llevaba el pelo largo y era bastante extravagante. Por eso, en muchas fotos parece una chica, hasta llevaba maquillaje. Ahora es mucho más masculino.

La vida amorosa de Hyde.... La gente dice que el salía con Yoshikawa Hinano, pero Hinano dijo que la diferencia en sus edades era muy grande entonces que era imposible una relación entre los dos.
Hyde había dicho que admiraba a Megumi Ooishi algunas veces y después en Utaban los pusieron juntos para causar gracia...pero ahora están casados
Hyde ha dicho que nunca estuvo involucrado en una relación seria (aunque el vivió con su novia durante 4 años)

DISCOGRAFÍA COMO SOLISTA

ALBUM

ROENTGEN (27 de Marzo de 2002)
01.Unexpected
02. White Son
03. Evergreen
04. Oasis
05. A Drop Of Colour
06. Shallow Sleep
07. New Days Dawn
08. Angel's Tale
09. The Cape Of Storms
10. Secret Letters


666 (3 de Diciembre de 2003)
01. Sweet Vanilla
02. Hello (album mix)
03. Words of Love
04. Horizon
05. Prayer
06. Masquerade
07. Midnight Celebration
08. Shining Over You
09. Fruits of Chaos
10. Hideaway


FAITH (26 de Abril de 2006)
01. Jesus Christ
02. Countdown
03. Made in Heaven
04. I Can Feel
05. Season's Call
06. Faith
07. Dolly
08. Perfect Moment
09. Mission
10. It's Sad


SINGLES

EVERGREEN (17 de Octubre de 2001)
01. Evergreen
02. Evergreen -english ensemble-


ANGEL'S TALE (12 de Diciembre de 2001)
01. Angel's tale
02. Angel's tale -english ensemble-


SHALLOW SLLEP (27 de Febrero de 2002)
01. Shallow Sleep
02. Shallow Sleep -english ensemble-


HELLO (4 de Junio de 2003)
01. Hello
02. The Other Side


HORIZON (6 de Noviembre de 2003)
01. Horizon
02. Lucy in the Sky with Diamonds


COUNTDOWN (5 de Octubre de 2005)
01. Countdown
02. Countdown (US)
03. Evergreen (DIST)


SEASON'S CALL (22 de Febrero de 2006)
01. Season's Call
02. Unexpected (DIST)


OTROS
27 de Marzo de 2002 ROENTGEN edición asiática
14 de Octubre de 2004 ROENTGEN edición en inglés
3 de Noviembre de 2004 ROENTGEN STORIES DVD con 4 videoclips
27 de Junio de 2006 FAITH edición para USA




*+*+ HYDE - ANGEL'S TALE - +*+* [ http://www.geocities.com/hyde_angeltaleKares Ker--

-HYDE GALLERY 1
-HYDE GALLERY 2
-HYDE GALLERY 3
-HYDE GALLERY 4
-HYDE GALLERY 5
-HYDE GALLERY 6
-HYDE GALLERY 7
-HYDE GALLERY 8
-HYDE GALLERY 9
-HYDE GALLERY 10
-HYDE GALLERY 11
-HYDE GALLERY 12
-HYDE GALLERY 13
-HYDE GALLERY 14
-HYDE GALLERY 15
-HYDE GALLERY 16
-HYDE GALLERY 17
-HYDE GALLERY 18
-HYDE GALLERY 19
-HYDE GALLERY 20
-HYDE GALLERY 21
-HYDE GALLERY 22
-HYDE GALLERY 23
-HYDE GALLERY 24
-HYDE GALLERY 25
-HYDE GALLERY 26
-HYDE GALLERY 27
-HYDE GALLERY 28

Gazette

Integrantes:

# Voz: Ruki [ルキ] (Matsumoto Takanori)
# Guitarra Principal: Uruha [丽] (Takashima Kouyou)
# Guitarra 2: Aoi [葵] (Shiroyama Yuu)
# Bajo: Reita [れいた] (Suzuki Akira)
# Batería: Kai [戒] (Uke Yutaka)
Historia

Ruki, Uruha y reita se conocian por su anterior trabajo en Kar+te=zyAnoser(en esta epoca ruki se encontraba como baterista y no vocal)mas tarde se integra Aoi junto con Yune por lo que forman lo que seria gazette en febrero del 2002. En marzo realizan su primera gira por Japón y en abril de ese año sacan su primer single "wakaremichi" junto con 2 pv's, entre los meses de agosto y septiembre lanzan singles mas un nuevo Vhs, en esta época su sello era Martina. Yune abandona el grupo en enero del 2003. Al mes siguiente, en febrero, es reemplazado por Kai (ex. Mareydi Creia).

Un mes después entran a formar parte del sello PS company, en Mayo comienza su gira con Hanamuke, con lo que hicieron dos canciones. Los tres siguientes meses 3 maxi singles, a fin de año seguido de un mini álbum, con este entran en el ranking Oricon indie, su popularidad aumenta de manera fabulosa en esos meses. Llegada la fecha 28 de diciembre tienen participación de un gran concierto compartiendo con: kra, deadman, mucc, miyavi, D'espairsRay, Gullet, Pink Halleluja entre otros, gracias ah este concierto el 16 de enero del 2004 realizan su primer concierto en Shibuya AX, el shou es registrado y lanzado el 28 de abril del 2004 un Dvd con el titulo "Tokio ~Judgment Day~". Hacen una nueva aparicion en lo que seria "Shibuya O-East" la grabación sale ah la venta en agosto del concierto llamado keiseibanka. El 30 de marzo sacan su maxi single con mayor popularidad "Madara", durante octubre acompañan a kra en una gira "Trivall Arivall" Su primer álbum Disorder salió el 13 de octubre llegando al puesto 19 en el Oricon de la semana (consiguiendo la 5ª plaza el día de su lanzamiento en la clasificación diaria), lo que significa 11.231 ejemplares, van de gira por todo japón, Royal Disorder et Grand royal disorder, para promocionar este cd desde el 21 de diciembre del 2004 hasta el 7 de marzo del 2005. El 9 de marzo del 2005 sacan un nuevo maxi Single "reila",el 3 de agosto de este año sacan lo que seria "Gama",para finales del 2006 el maxi single "Cassis" El 8 de febrero del 2006 fue el lanzamiento de su más reciente full álbum "NIL" en dos versiones: la limitada (con DVD) y la normal.

Finalmente sus más recientes sencillos: Regret, Filth in the beauty y Hyena, salieron a la venta con gran aceptación de su público en general. Un nuevo álbum llamado STACKED RUBBISH se espera con estas canciones, asi como un DVD en vivo llamado DESCOMPOSITION BEAUTY.

Imágenes






°°°°Test de las Caricaturas°°°°

Alguna vez te has preguntado a cual caricatura te pareces mas? Bien, un equipo de investigadores se reunieron y analizaron las personalidades de los personajes de las caricaturas mas populares hoy en dia. La informacion recopilada ha sido integrada en esta pequeqa prueba:

Contesta cada pregunta, con la opcion que mejor te describa, despues suma los puntos que corresponden a tus respuestas.

1) ¿Cual de las siguientes describe tu cita perfecta?
a) Cena con velas para dos
b) Parque de diversiones
c) Patinar en el parque
d) Concierto de Rock
e) Ir al cine

2) ¿Cual es tu musica favorita?
a) Rock and Roll
b) Alternativa
c) Rock Ligero
d) Classica
e) Pop

3) ¿Que tipo de peliculas prefieres?
a) Comedia
b) Horror
c) Musical
d) Romance
e) Documental

4) ¿Cual de las siguientes profesiones eliges, si solo tuvieras estas?
a) Mesera/Mesero
b) Deportista Profesional
c) Maestra/Maestro
d) Policia
e) Cantinero

5) ¿en que inviertes tu tiempo libre?
a) Ejercicio
b) Leer
c) Ver television
d) Escuchar Musica
e) Dormir

6) ¿Cual de los siguientes colores prefieres?
a) amarillo
b) blanco
c) azul cielo
d) azul obscuro
e) rojo

7) ¿Que se te antoja comer ahorita?
a) nieve
b) pizza
c) sushi
d) pasta
e) ensalada

8) ¿Cual es tu dia festivo favorito?
a) Halloween
b) Navidad
c) Año nuevo
d) San Valentin
e) Dia de Accion de Gracias

9) Si pudieras ir a alguno de los siguientes lugares, ¿a cual irias?
a) Paris
b) España
c) Las Vegas
d) Hawaii
e) Hollywood

10) ¿Con cual de lo siguientes te gustaria compartir el tiempo?
a) Alguien inteligente
b) Alguien que se ve bien
c) Alguien muy fiestero
d) Alguien que siempre se divierte
e) Alguien muy sentimental

1.) A-4 B-2 C-5 D-1 E-3
2.) A-2 B-1 C-4 D-5 E-3
3.) A-2 B-1 C-3 D-4 E-5
4.) A-4 B-5 C-3 D-2 E-1
5.) A-5 B-4 C-2 D-1 E-3
6.) A-1 B-5 C-3 D-2 E-4
7.) A-3 B-2 C-1 D-4 E-5
8.) A-1 B-3 C-2 D-4 E-5
9.) A-4 B-5 C-1 D-4 E-3
10.) A-5 B-2 C-1 D-3 E-4

(10-16 puntos) Eres Garfield: Eres comodino, alocado, muy astuto y definitivamente sabes como divertirte, pero tal vez lo lleves a los extremos. Aun asi, sabes lo que haces, y estas siempre en control de tu vida. Los demas no siempre ven las cosas a tu manera, pero eso no significa que siempre debas hacer lo que crees. Trata de recordar que tu espiritu felino puede herirte y a los demas.



(18-26 puntos) Eres Snoopy: Eres divertido, muy cool y popular. Siempre listo para toda ocasion y nunca pierdes el estilo. Sumamente politico, sabes como complacer a los demas. Probablemente has andado de vagancia mas de una vez, pero siempre regresas a casa con los valores que tu familia te enseño. El matrimonio y los hijos son importantes para ti, pero solo despues de que ya te divertiste.



(22-28 puntos) Eres Arnold: Amiguero e igualmente popular, siempre dispuesto a dar un consejo o ayudar a quien lo necesita, eres muy optimista y siempre ves el lado bueno a todo. Como consejo, procura no soñar demasiado y no tendras bronca en la vida.



(29-34 puntos) Eres Bob Esponja: Eres el clasico cuate al que todo mundo quiere. Tu eres el mejor amigo que nadie quiere arriesgarse a perder. Nunca causas daño a los demas, y rara vez lastiman tus sentimientos. La vida es un paseo. Eres gracioso, y calmado la mayorma del tiempo. Solo mantente lejos de los traidores, y estaras libre de preocupacion




(35-42 puntoss) Eres Charlie Brown: Un tierno, te enamoras facilmente pero tambien tomas en serio todos los compromisos. Una persona de familia. Llamas a tu mama cada Domingo, eres super amiguero y jamas olvidas un cumpleaños. No permitas que tu pasion te confunda con lo verdadero.


(43-50 puntos) Eres Dexter: Eres inteligente, un verdadero pensador. Cada situacion es afrontada con un plan. Tienes una mente brillante. Muestras principios familiares muy fuertes. Manten tus pies bien establecidos en ellos, pero nunca ignores una mala situacion cuando llegue a ocurrir.

*EMOS*OTAKUS*VISUAL KEI*PELOLAIS*

La existencia de subgrupos o “tribus urbanas” al interior de nuestra sociedad, es un fenómeno que viene desarrollándose desde hace ya algunos años; sin embargo, en el último tiempo hemos presenciado el nacimiento de una nueva generación de jóvenes, de los cuales ignoramos gran parte de su identidad y motivaciones. A algunos de ellos se les conoce como Pelolais, Otakus, Visual y Emos, entre otros, y en el siguiente reportaje usted podrá entender cómo son y qué es lo que los inspira a ser diferentes al resto.

Si un día su hijo o hija llegan a la casa con atuendos o accesorios poco convencionales, el pelo teñido de uno o más colores, o mezclando el español con expresiones que parecieran sacadas de una película de ciencia ficción ¡No se preocupe! Es probable que él o ella estén comenzando a descubrir una de las muchas nuevas formas de expresión que, día a día, están adoptando, cada vez con más fuerza, los adolescentes tanto del país como de nuestra región.

También conocidas como “tribus urbanas”, algunas de estas agrupaciones han estado en vitrina los últimos meses debido a peleas, escándalos y una vida sexual promiscua; sin embargo, muchos de los jóvenes que afirman ser parte de estas autodenominadas “tendencias”, poseen atributos y realizan actividades que son ignoradas o estigmatizadas por la mayoría. De hecho, son los mismos padres quienes, por desconocimiento, a veces ven estas manifestaciones de forma negativa, y las tildan sencillamente como una “mala influencia”.

Si bien el grupo estandarte de esta nueva casta juvenil son los archiconocidos y mediáticamente manoseados “pokemones”, la mayoría de los chicos que simpatizan con algún “estilo” en particular asegura no encajar dentro de aquella categoría, la cual es vista por muchos como una suerte de “insulto” o, incluso, como un movimiento de segunda clase. Es por esto que ellos utilizan nombres y denominaciones más específicas, dentro de las que se pueden encontrar, por ejemplo, a Otakus, Visual, Emos y Pelolais.





EMOS: MÚSICA Y EMOCIONALIDAD

No tienen filiaciones políticas, ideologías o dogmas religiosos. Se autodenominan como “Emos” (término derivado de la palabra “emoción” o “emocional”), y su principal motivación en la vida es la música. Generalmente son estereotipados como personas, con estados de ánimo depresivos y conductas autistas, aunque no es extraño que muchos de ellos sientan rechazo por las instituciones y la sociedad en general. Las canciones de sus bandas favoritas (My Chemical Romance, Green Day y Panda, entre otros) hablan sobre dolor, sufrimiento y desilusiones amorosas, y el género que más los identifica es el punk o hardcore, aunque eso es tema de largo debate entre sus miembros.

En su mayoría son delgados, les gusta usar la ropa bien ceñida al cuerpo, tienen el pelo liso o “alisado”, y se dejan caer un mechón que les tapa la mitad de la cara. Sus colores preferidos son el negro, el púrpura y el fucsia, y sus accesorios más distintivos son las muñequeras, los piercings en labios y cejas, las hebillas de metal con calaveras, las zapatillas de skate o básquetbol old school, y las poleras estampadas con los nombres de los grupos que escuchan. En Viña, algunos acostumbran juntarse en la Plaza México (en honor a “Panda”, provenientes de aquel país), y en el sector de videojuegos del Marina Arauco.
“Carreteamos como cualquier otro estudiante, nos gusta ir al “Huevo” los fines de semana, bailamos y no tenemos problema en escuchar la música que ponen en esos lugares”. (Nico, Emo)

Nico y Ricardo (19) son estudiantes universitarios y dicen sentirse “Emos”, aunque afirman llevar una vida perfectamente normal: “Carreteamos como cualquier otro estudiante, nos gusta ir al “Huevo” los fines de semana, bailamos y no tenemos problema en escuchar la música que ponen en esos lugares”. Algunos miembros de este grupo declaran abstenerse de las drogas y el alcohol, sin embargo, ellos señalan que aquello es decisión de cada uno.

Si bien se declaran “normales”, de todas formas reconocen que cuando caminan por los pasillos de la universidad los miran “raro”, porque su estilo algunas veces no encaja con el de la mayoría: “A nosotros nos gusta expresarnos a través de nuestra vestimenta, nuestro pelo, y sabemos que al resto eso le choca un poco”, y agregan: “no queremos provocar a nadie, es sólo un estilo más”.

Si bien se declaran “pacifistas” y respetuosos de las otras personas, de todas formas sienten que son discriminados por la forma en que se visten, y muchas veces los han tildado de “gay” o, incluso, hasta de ser “pokemones”, lo cual es para ellos un verdadero insulto: “Son poseros, flaites y tratan de imitar nuestro estilo… lo que pasa es que la gente es súper prejuiciosa, entonces te ven distinto y te asocian al tiro con lo que ven en la televisión o está de moda”. Otra cosa que “les carga” también es que sean asociados con el grupo Kudai, ya que afirman es “para cabros chicos”.

Junto con la ropa y los accesorios, explican que se dejan caer el mechón de pelo hacia el lado derecho, lo cual significa estar “en contra del sistema”. Es por esto que ellos definen su estilo como una “tendencia” y no sólo como una moda más, asegurando que todo comenzó hace tiempo, cuando empezaron a formar sus primeros gustos musicales: “Nosotros hemos sido así desde siempre, lo que pasa es que en el colegio estábamos obligados a tener el pelo corto y usar uniforme, y ahora que estamos fuera, por fin podemos vestirnos y expresarnos como queremos”.





OTAKUS Y VISUAL KEI: FANÁTICOS DE ORIENTE

Originario de Japón, el término “Otaku” nació como una forma despectiva de denominar a cualquier persona que fuese fanática de un tema o asunto específico; algo así como un nerd para nuestra cultura occidental. Con el tiempo, este concepto comenzó a ser utilizado por jóvenes de todo el mundo, quienes sentían admiración principalmente por la “cultura pop” de aquel país (cómics o manga; series animadas o animé).“Estos chicos están haciendo algo que en mi época no se podía hacer, y creo que ellos tienen que expresarse”. (Marcelo, Otaku)

En Chile, los primeros “otakus” comienzan a aparecer a principios de los 90, y actualmente son una suerte de “rareza” dentro de la extensa cantidad de grupos, subgrupos y “tribus urbanas” que parecen acaparar el gusto de los más jóvenes. Marcelo Garay es constructor civil, ya ronda los 30, y asegura ser uno de los precursores de este movimiento en la región: “Nosotros fuimos de los primeros en traer animación japonesa a Chile, y al principio teníamos que traducir manualmente todo lo que venía de afuera”.

De esta forma, él y sus amigos organizaron los primeros ciclos de animación en Valparaíso, formando después un Centro Cultural dedicado a todos los fanáticos de aquel particular hobby. Con el tiempo, Garay se dio cuenta que el número de adeptos fue creciendo, y presenció el nacimiento de un nuevo grupo, el cual se atrevía a vestirse y maquillarse como sus ídolos y que llevó este fanatismo a niveles nunca antes vistos.

Adoptando el nombre de “Visual Kei”, ellos son los que actualmente “la llevan” en cuanto a estilo japonés, y Marcelo es el encargado de organizarles sus fiestas y proveerles los lugares y el material audiovisual adecuado para su realización: “Estos chicos están haciendo algo que en mi época no se podía hacer, y creo que ellos tienen que expresarse”.

Casi a modo de “segunda generación” de los Otakus, los “Visual” (léase víshual, con “sh” y tilde en la “i”) son jóvenes de entre 15 y 18 años que, inspirados principalmente por el animé y las bandas de rock que originalmente hacían las canciones para aquellas series, decidieron emular de la forma más fiel posible el estilo y vestuario de sus personajes y artistas favoritos.

Proveniente también desde Japón, el “Visual Kei” nació en los años 80 como un fenómeno musical/visual que iba contra el conservadurismo propio de aquella cultura, y quienes lo comparten en Chile se autoproclaman como un “movimiento estético”, el cual no tiene más ambición que el de seguir aquel ejemplo. Dentro de sus filas podemos encontrar, a su vez, una serie de subdivisiones, tales como el “Kote-Kote”, “Oshare” y “Eroguro”, entre otros.

Por lo general, sus miembros usan maquillaje extravagante, peinados con mechas fosforescentes de distintos largos y formas, y elaborados vestuarios con numerosas chapitas y accesorios. Están conformados tanto por hombres como por mujeres, y es casi un requisito que cada uno adopte un apodo o nick distintivo en japonés. Si bien los músicos que impusieron este estilo en Japón son, en su gran mayoría, de sexo masculino, es común que algunos usen maquillaje o ropa que puede considerarse como femenina o, incluso, “andrógina”, lo cual también es imitado por sus seguidores chilenos.

En Viña se juntan afuera de la galería Carrusel, en calle Valparaíso, y los fines de semana asisten a las numerosas fiestas que organizan en distintos puntos de la ciudad. Una vez más, lasdrogas y el alcohol es algo que depende de cada uno.

Paulina o “Zan” tiene 17 años, estudia en un instituto de Viña del Mar y confiesa que debió abandonar el colegio porque esa era la única forma de poder vestirse y expresarse de la forma que a ella más le acomodaba. Asegura que su gusto por este movimiento partió hace unos cinco años, cuando todavía se consideraba una “Otaku”: “Al principio me gustaban los monitos y las series japonesas, pero después me empezó a gustar cada vez más la música que ponían ahí, por lo que de a poco fui definiendo mi estilo más por ese lado”.

Afirma que hoy en día es muy común ver a chicos que, de un día para otro, se “transforman” e intentan imitar su estilo, pero que, en realidad, eso es sólo una moda, ya que los que verdaderamente son “Visual” comparten una tendencia que partió hace años con la música y el animé: “Nosotros nos burlábamos de los que nos copiaban y les empezamos a decir ‘pokemones’ como un insulto. Ahora es súper ridículo que se autodenominen así, porque es casi como si se llamaran ‘tontos’ o algo por el estilo”.

Dentro de este grupo, el principal medio de difusión y validación corresponde al fotolog, lugar en el cual la mayoría “sube” fotos donde el que tiene el mejor “estilo” (mejor peinado, maquillaje, etc.) es el más “posteado” (que recibe comentarios positivos), por ende, el que alcanza mayor popularidad entre sus pares. “Zan” asegura tener un grupo de admiradoras, quienes la abordan regularmente en las fiestas o “cosplays” (fiestas de disfraces) para regalarle chapitas y cosas así: “A mí casi todos me conocen, porque siempre estoy subiendo fotos nuevas en Internet y me preocupo de ir cambiando el estilo de vez en cuando, para que así no me copien”.

“Nosotros nos burlábamos de los que nos copiaban y les empezamos a decir ‘pokemones’ como un insulto. Ahora es súper ridículo que se autodenominen así, porque es casi como si se llamaran ‘tontos’ o algo por el estilo”. (Paulina, Visual)



PELOLAIS: ¿SER O NO SER?

Hace un año atrás, Fernando Godoy, el actor que personifica a “Nacho” Larraín en la serie “Casado con Hijos” de Mega, masificó el término Pelolais. Posteriormente, en la teleserie “Vivir con Diez”, de Chilevisión, Ignacia Allamand encarnó a Eloisa Solé, una niña delgada, de pelo liso y con una actitud de superioridad que, de inmediato, se transformó en ícono y modelo a seguir por las chicas que cultivan esta tendencia.

En nuestro país, las pelolais partieron en Santiago, específicamente de Plaza Italia para arriba, en comunas como Providencia, Las Condes y Vitacura. Pero el fenómeno se expandió hasta Viña del Mar, teniendo a Reñaca como epicentro de esta particular expresión. Ahí, todos los días, y específicamente los fines de semana, las vemos rondando cerca del McDonald’s, el Mall y, cuando las temperaturas suben, la playa, más definidamente en el ya clásico cementerio.

Pero… ¿cómo son?, ¿cómo reconocerlas? Las lais son adolescentes de entre 14 a 17 años, de pelo largo, liso, rubio o castaño claro; tez blanca, en general muy delgadas, y algunas las describen como “demasiado lindas”. Van a colegios particulares, como el St. Margaret´s, St. Paul´s o Sagrada Familia, entre otros. Resulta curioso que cuando conversamos con niñas que poseen estas características, no se reconocen como parte de este estilo, pese a que se dan cuenta de que la descripción de las lais calza con ellas mismas. Eso pasa porque no acostumbran autodenominarse Pelolais, pues entre su círculo no es bien visto. También existe una subclase que se llama ondulais (de pelo ondulado).

Todas tienen fotologs (portales de internet y una especie de diario de vida o álbum fotográfico, donde se promocionan), y en estos espacios se publican fotos de alguna niña para que la vean y la posteen (dejar recados). Ahí abundan mensajes como: “demasiado regia”, “mina too el rato!” o “es filete”.

Cony y Xaviera, que a simple vista son dos pelolais, están paradas en la entrada del Mall del conocido balneario. Aseguran que niñas de este perfil se dejan ver bastante seguido, que hay varias. ¿Una descripción? Xaviera dice que “en general son santiaguinas, rubias, delgadas, blancas, bonitas… como tú poh, Cony (risas)”. En tanto, Cony sólo ríe irónicamente, reconociendo cierto grado de verdad, pero asegurando “no, yo no”.

La búsqueda continúa y, al interior del centro comercial, conversamos con algunas dependientas (¿quién más podría saber sobre sus costumbres más arraigadas?). Entre ellas está Francisca, que ya lleva cuatro meses trabajando en la galería, y tiene claro cómo describirlas. “En su forma de vestir aparentan no tener plata, pero son acomodadas, de clase alta o media alta”, expresa.

Pero su descripción prosigue: “Siempre andan en grupos, nunca solas. Son de gran personalidad, súper preguntonas al momento de averiguar sobre algún artículo, y a veces se expresan con una mezcla de español e inglés”. Además, la vendedora dice que cuentan y explican toda una historia referente a lo que compran: “…es que Pedro buscaba una igual, pero cuando fue a Santiago no encontró, y…”. Lo gracioso, agrega, es ver a chicas que tratan de ser pelolais, pero se nota de inmediato que no pertenecen al grupo, se ven diferentes, no conocen a los demás, su pelo no es rubio ni castaño; sólo son una “mala imitación”.

Su motivación para reunirse sólo se basa en pasear y pasarlo bien, no tienen una postura radical ante la vida, son felices y lo demuestran sin tapujos. Los fines de semana, antes de irse a carretear a Puerto Madero (en playa Las Salinas) u Ocio (camino costero hacia Concón), se juntan al interior del Mall, van al McDonald’s a comer algo y después a bailar, pero rara vez salen de su entorno geográfico más cercano. En el mejor de los casos, van hasta el Marina Arauco a comprar algo en Zara, o alguna tienda que ofrezca algo disímil a Reñaca.

Respecto a la ropa que usan, ocupan zapatillas blancas o de “chinita”, jeans celestes no tan ajustados, poleras de distintas clase, pero sí con la particularidad que debe notarse que son de una marca determinada, como Kosiuko o Foster. También le interesan los accesorios de Hello Kitty.

En el Bravísimo están Bruce y Maca, dos jóvenes de 14 y 16 años respectivamente. A ella no le molesta que le digan pelolais, y aunque realmente no se sienta parte del grupo, sí afirma que hay algunas amigas o niñas que les gusta ese mote. Él dice que son “cuicas, medio tontas, no saben nada y gritonas por naturaleza”.

Ambos creen que esto es algo casi exclusivo de las santiaguinas que vienen a veranear o pasear hasta esta parte de Viña. Que realmente no hay tantas como se piensa, pero que ha ido aumentando: “Si las quieren identificar son como el programa ‘Cabra Chica Gritona’ (que emitía el canal Via X y daba cuenta de dos escolares tipo abc1, cuicas y parlanchinas), y hablan utilizando mucho la ‘i’, como ‘amigui’”.

En la playa, en el famoso cementerio, hay tres niñas que se asemejan al estereotipo aludido. Conversando con ellas, confiesan que son del barrio alto, de Las Condes. Dicen que les asombra que hay hartas lais en Reñaca, pero que la diferencia pasa por el grado de “producción”, pues las de esta región se pintan y arreglan más que las capitalinas.

A sólo metros, e intentando escapar del sol, hay cuatro niñas que rondan los 15 años. Son viñamarinas, pero sólo una puede ser encasillada como pelolais, las otras quieren serlo, pero no calzan con el estereotipo antes descrito: “Ellas son regias, cuicas, pero tontas, los hombres las toman sólo para el rato, nunca en serio. Nosotras no somos lais, porque tenemos cerebro”. Confirman que pese a que no se sienten iguales; salen y compran en los mismos lugares, y van a las mismas fiestas (Puerto Madero, parece ser el centro neurálgico de su carrete de fin de semana).

Sobre jóvenes de su misma edad, pero de tendencias como Otakus, Visual o Emos, los desaprueban totalmente: “Son asquerosos, sólo quieren llamar la atención. Son feos, es penoso, yo jamás me vestiría así”, dice una; las otras asienten con la cabeza y gesticulan con expresión de asco, postura que en mayor o menor grado se repite en todos los jóvenes que dieron su opinión. Generalmente, hay una intolerancia patente en cada opinión.

“Ellas son regias, cuicas, pero tontas, los hombres las toman sólo para el rato, nunca en serio. Nosotras no somos lais, porque tenemos cerebro”.

Juan Carlos Molina, experto en temas de subcultura:
“LOS MEDIOS PONEN A LAS TRIBUS COMO ELEMENTOS DE VIOLENCIA”

EL sociólogo dio su visión sobre las nuevas agrupaciones urbanas, cuáles son y cuáles no, y qué implica pertenecer a alguna de estas nuevas maneras de relacionarse y reunirse.

“Las tribus se sienten con poder de verse diferente y soñarse distinto, de cuidarse, son una familia, se sostienen a sí mismos, se salvan, ahora ya nadie ayuda a otro, cada uno se salva como puede. Es una comunidad valórica que genera vínculos”.

Grupos como Pelolais, Emos y Otakus son relativamente nuevos, por lo cual no existen estudios acabados sobre ellos. Sí hay registros de los más clásicos como punks o raperos. Pero lo que se puede precisar es que todas estas tendencias juveniles tienen principios similares para unirse.

Para Juan Carlos Molina, sociólogo de la Universidad de Playa Ancha y con años de experiencia en el tema, este proceso de formación de subgrupos tiene una explicación bastante simple. Con la llegada de la modernidad, se produce un cambio en la formación del individuo, pues en épocas anteriores el niño pasaba de inmediato a ocupar el rol de adulto, en cambio, actualmente, existe un proceso que va desde los 14 a los 25 años, aproximadamente, donde los jóvenes forman su personalidad, momento donde critican a su familia y entorno más próximo, además de la consiguiente búsqueda de reconocimiento y sentimiento de pertenencia entre sus amigos.

El profesional de las ciencias sociales explica que las tribus urbanas surgen basándose en tres ámbitos: música, como plataforma de encuentro para sentirse identificado; fútbol, sobre todo en América Latina; y el animé japonés, como encuentro de expresión estética y simbólica; todo lo anterior ligado al Internet, un factor transversal de información, que ha potenciado estas manifestaciones.

Muchas corrientes que unen a los jóvenes no pasan más allá de la música, o solamente regido por una moda, pues hay que recordar que el gran negocio de la Industria Cultural tiene en este grupo una importante cantidad de consumidores que buscan una estética particular y diferente que desean satisfacer, pero que no pasa a la categoría de subcultura. Para que sea una tribu propiamente tal debe pasar a otro nivel, pensando en continuar con sus ideas, que no sea algo pasajero que se acaba a los 25 años, es decir, desarrollarlo como un proyecto de vida, seguir ligado a esto, plantearse el mundo de una perspectiva diferente.

El fin último de agruparse nace por una sencilla razón: más allá de la estética, los jóvenes se sienten muy solos, pues creen que quedaron excluidos del modelo; su propósito es cultivar el nosotros, romper con la competitividad, sentirse integrado. “Las tribus se sienten con poder de verse diferente y soñarse distinto, de cuidarse, son una familia, se sostienen a sí mismos, se salvan, ahora ya nadie ayuda a otro, cada uno se salva como puede. Es una comunidad valórica que genera vínculos. Pero esto se torna un arma de doble filo, pues nunca se juntarán grupos diferentes, que se reconocen entre sí, con rutinas similares, lenguaje, que apelan por la democracia y libre expresión, pero entre ellos mismos no son tolerantes; estar contigo, pero desde lejos”.

Entre Pelolais, Emos y Otakus ¿Cuáles serían tribus?
Los Emo y Pelolais no serían tribus, éstas son una mezcla de los demás. En cambio, los grupos relativos al animé japonés tienen contenido, posibilidad de generar discurso, de perpetuarla y asimilarla en su quehacer. El chico que toma esta cultura, desea aprender otro idioma, ahí está claramente la búsqueda de respuestas, no sentirse solo, hay otra mirada y forma de entender, son otros márgenes, es mucho más que un Pokemón y Pelolais. Los Otakus y sus derivados pueden llegar a generar acciones o temas. Imagina a los animé haciendo un paro o marchando, creo que están tomando autoconciencia de sí, ya hay encuentros, se reconocen, hay chats, consumo, etc.

¿Cómo deben afrontarlo los papás?
Hay dos elementos que deberían tener claro. En nuestra sociedad, se considera que existen dos tipos de niños: el niño promesa y el problema. El primero es el que obedece, no tiene problemas, estudia, no le sobra el tiempo, su discurso coincide con lo que dicta su entorno. El segundo es el niño que le sobra tiempo, si este chico aparece con expresiones o ropas distintas, probablemente sea por un período corto. Lo interesante es cuando tiene contenido ideológico, poder de pensar distinto, este segundo niño es más idóneo para esta época que es cambiante, de adaptación a nuevos escenarios, donde, de un momento para otro, puedes quedar cesante o cambiar tu estilo de vida.

¿Tiene algo malo pertenecer a estos grupos?
No, para nada. Si el niño cae en el alcoholismo o separación es porque ve y vive en un mundo que consume alcohol y drogas, pero si canalizan elementos y ponen en acción su energía, sería muy potente. El problema es que los medios ponen a las tribus como elementos exclusivamente de violencia, y se encargan de que se vea como algo peligroso. Imagínate que se organicen, tienen un poder de convocatoria muy grande, sólo que aún es muy fragmentado, pero tienen objetivos comunes, valores, identidad, un nosotros. Sí hay diferencia que en los sectores populares son mucho más transgresores, porque lo han perdido todo, en cambio los más acomodados tienen más que perder; sin embargo, cuando los dos consumen drogas o alcohol, son en niveles muy similares.


Finalmente, Molina dice que los jóvenes han cambiado, que ya no son hijos de la dictadura, y tienen la capacidad de hacer otras cosas sin sentir culpa, son más desafiantes, críticos, atrevidos, no respetan normas ni instituciones. Esto se vio en el caso de la protesta de los pingüinos y la ley LOCE, un ejemplo significativo de organización que fue impulsada fuertemente por estas tribus, las que, sin duda, nos dieron una lección de vida. Ahora el problema es cómo los integramos para explotar ese gran potencial que poseen.

















y